Beneficios para la membresía por parte del CCIE.
- Plan de estudios nacional e internacional diseñado por instructores certificados de AMPI con base a las competencias laborales del sector, destacando la excelencia y calidad de los programas.
- Instructores certificados de AMPI, marca registrada, la plantilla de Instructores Profesionales destacados y activos en la o las competencia laborales que imparten.
- Registro ante Secretaría de Educación Pública, de la carrera de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN COMERCIALIZACIÓN INMOBILIARIA por medio del CENEVAL, con el fin de que obtengas tu Título y Cédula Profesional.
- Campus de capacitación On- line AMPI-CCIE, con 50 cursos de desarrollo profesional en diferentes áreas relacionadas con el sector inmobiliario y un Diplomado de Aspirantes al Sector Inmobiliario, esto con el fin de llevar la capacitación a tu localidad, sin horarios establecidos, todo a tu alcance.
- Capacitación en diferentes modalidades: presencial, webex (videoconferencia) y en línea.
- Cursos avalados por instituciones de prestigio para la excelencia del contenido, de la impartición y de la imagen de la Asociación, como son: Cursos de Valuación (Federación de Colegio de Valuadores “FECOVAL”), Cursos de Administración en Condominio (Instituto de Administradores de Inmuebles, A.C “IAI”).
- Acercamiento de Expositores expertos del sector Inmobiliario para conferencias y pláticas de las secciones a través del Programa “Voces de Experiencia donde la Meta es la Excelencia”
- Cursos diseñados especialmente para cubrir las necesidades de capacitación de las Secciones.
- Foros Nacionales Inmobiliarios de Análisis y Reflexión, en donde se desarrollan temas de interés para el Sector Inmobiliario invitando a expertos expositores de los temas para la membresía de AMPI.
- Desarrollo del Boletín Nacional Mensual para el interés y la distribución de la información de la membresía y la creación de nuevos negocios, respaldados por información seleccionada.
- Investigación de áreas de interés que influyan en la toma de decisiones y para darnos a conocer a través de los medios de comunicación nacional.
- La publicación de Indicadores del Sector Inmobiliario (ISI), de forma anual para la membresía de forma gratuita. Para dar a conocer los indicadores estadístico que influyen en el sector inmobiliario en sus diferentes Estados del país.
- Creación de programas de educación continua para elevar los conocimientos de los profesionales inmobiliarios, desarrollar y evolucionar la actividad profesional. (Máster de Negocios Inmobiliarios).
- Uso de marca corporativa (AMPI MEM) en la imagen corporativa de los asociados
Registro de Plan de estudios ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (NDAUTOR) y la Secretaría de Educación Pública para dar validez, acreditación legal y académico a la reserva cultural de la Asociación, destacándola en el sector económico del país como una organización de prestigio y de aportación de crecimiento nacional.
- Cursos tecnológicos que desarrollen las habilidades de la membresía en la utilización de herramientas que le aporten conocimientos para realizar su actividad profesional de una manera más activa, rápida y eficiente (Cursos del INEGI, MLS, Código QR, paquetería office, utilización de Ipads).
- AMPI como Comité de Gestión de Estándares de Competencia del CONOCER (Certificaciones Federales de Competencias de validez Nacional) y apoyados por el CCIE para su operación. Proporciona a su membresía y a los profesionales del sector inmobiliario la posibilidad de Certificar sus competencias, dando validez a su actividad y proporcionando uno de los requisitos de las licencias inmobiliarias de los Estados.
El Comité de Gestión de AMPI, operado por el CCIE apoya logísticamente la creación de Estándares nuevos para validar las competencias de la población que profesionalmente se dedican al Sector Inmobiliario.
- Estrechar relaciones con las diferentes Cámaras y Organismos Nacionales e Internacionales en lo que respecta a la capacitación y sus avances, enalteciendo el nombre de AMPI como una organización importante en la capacitación nacional e internacional.
- Generar beneficios económicos a AMPI Nacional a través de su operación de cursos (presencial, webex y en línea), Certificaciones Federales, cursos y Certificaciones Internacionales. Para ser aplicados en proyectos nuevos que sean en beneficio de la membresía de forma nacional.
- Generar un Plan de estudios, en donde la profesionalización del sector, le generará al profesional inmobiliario mayores utilidades en la realización de su actividad con conocimientos de calidad y de excelencia.
- Generar programas de estudios en donde el profesional inmobiliario desarrolle su actividad consiguiendo un mayor incremento de sus utilidades, enfocados en los desarrollos de negocios del sector, sin necesidad de recurrir a otros profesionales de diferentes áreas para consolidar su operación.
- Apertura de la imagen de la Asociación en la comercialización de su plan de estudios nacional e internacionalmente con diferentes organismos.
- INFONAVIT otorgó la autorización de que AMPI Nacional a través del Centro de Capacitación y Estadística, (CCIE) fuera un centro acreditado para la realización del nuevo estándar de competencia ECO-552